
A partir del 1 de abril de 2023, se ha implementado un nuevo sistema para gestionar las bajas por enfermedad de los trabajadores, conocidas como Incapacidad Temporal (IT). Este cambio busca simplificar el proceso tanto para empleados como para empresas.
En primer lugar, es importante destacar que, bajo este nuevo sistema, los trabajadores ya no necesitan llevar copias físicas de los partes de baja a su empresa. Esto elimina la gestión manual de documentación relacionada con las bajas médicas. Sin embargo, es fundamental que los empleados informen a su empresa sobre su situación de baja. Esto se debe a que, aunque no se requiera la entrega del parte físico, la comunicación es clave para una correcta gestión.
Para las farmacias y empresas, el nuevo sistema implica que la información sobre las bajas se consultará en el «Fichero INSS Empresas» de la Seguridad Social. Esto significa que las empresas por mediación de su Asesoría Laboral deben enviar los datos económicos del trabajador al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en un plazo de 3 días hábiles después de recibir la notificación de baja telemática.
El proceso de comunicación se desarrolla de la siguiente manera: Cuando el médico emite el parte de baja, lo envía electrónicamente al INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS). A su vez, el INSS comunica esta información a la Asesoría/empresa a través del Fichero INSS Empresas. Los Asesores Laborales tienen un papel crucial en este proceso, ya que consultan esta información y coordinan con la empresa para asegurarse de que todo esté en orden. Además, son responsables de enviar los datos económicos al INSS para calcular la prestación por incapacidad temporal.
Este nuevo sistema no solo busca agilizar los trámites y reducir la burocracia, sino que también requiere una buena comunicación entre todas las partes involucradas. Por lo tanto, es recomendable que los trabajadores informen a sus empresas sobre cualquier baja y que las empresas establezcan un sistema eficiente junto con su Asesoría para consultar regularmente el Fichero INSS Empresas. Asimismo, los Asesores Laborales deben mantener una comunicación fluida con las empresas para gestionar eficientemente este proceso.
¿Cómo funciona la incapacidad temporal de los empleados de farmacia?
La baja puede ser causada por Enfermedad común/accidente no laboral o Accidente de trabajo/enfermedad profesional. Tanto una como otra para el cálculo de su cuantía se tiene en cuenta la base de cotización del trabajador del mes anterior a la baja si está a jornada completa, o de la media de los 3 meses anteriores si está contratado a tiempo parcial. Que es la base de cotización: Es la suma del salario bruto mensual de un trabajador, más las pagas extras prorrateadas, más complementos salariales (como horas extras). Cuando cobran una baja de IT este periodo se descuenta de las pagas extraordinarias, salvo que se tenga que completar la baja por IT por las causas establecidas (hospitalización, accidente de trabajo, etc).
Muchos clientes consultan que deben pagar y que les cuesta la baja por incapacidad temporal. Lo vamos a explicar:
¿Qué se cobra de Enfermedad común o accidente no laboral?
Del 1er al 3er día: NADA.
Del 4º al 20º día: cobran el 60% de la base de cotización del mes anterior (mirar en nómina).
A partir del 21º día: 75% de la base de cotización del mes anterior.
¿Qué se cobra por Accidente de trabajo o enfermedad profesional?
Desde el día siguiente a la baja: 75% de la base reguladora, mejorado al 100% de complemento salarial por el Convenio Colectivo.
¿Quién me paga la baja?
Los primeros 3 días de baja por enfermedad común o accidente no laboral no se cobran, salvo que el convenio colectivo establezca lo contrario. El Convenio de Oficinas de farmacia lo completa hasta el 100% de sueldo siempre que haya habido hospitalización o intervención quirúrgica hasta un límite de 180 días.
Del 4º al 15º día de baja por enfermedad común o accidente no laboral, el pago corre a cargo de la empresa.
A partir del 16º día, el pago lo asume la Seguridad Social o la Mutua, según corresponda mediante PAGO DELEGADO.
¿Qué es el PAGO DELEGADO?
La empresa abona el subsidio al trabajador en la misma periodicidad que las nóminas.
Posteriormente, la empresa se lo descuenta de sus cotizaciones a la Seguridad Social.
PERIODO MINIMO COTIZACIÓN para cobrar la baja
Los trabajadores para cobrar la baja laboral deben tener 180 días cotizados en los últimos 5 años para enfermedad común.
Para accidente o enfermedad profesional no se exige este periodo.
DURACIÓN
La duración máxima de la IT es de 365 días, prorrogables por otros 180 días si se prevé curación durante ese periodo.
COSTES DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA EMPRESA
Los costes representan entre un 30 y un 35% adicional al salario bruto del trabajador que debe seguir asumiendo la empresa durante los periodos de IT, lo que puede suponer una carga financiera significativa para las farmacias.
EJEMPLO ENFERMEDAD COMÚN
Trabajador que tiene una base de cotización del mes anterior: 2.000€ (Salario + la prorrata de las pagas extras)
Esta de baja por enfermedad: 25 días
1. Cálculo base reguladora diaria
La Base de cotización mes anterior / 30 días
BR= 2.000€/30= 66,67€ por día
Cálculo de la prestación
Del día 1 al 3: No se cobra nada (Si el trabajador justifica a parte de la baja de IT la hospitalización o intervención quirúrgica, se le completa el salario hasta el 100%).Del día 4 al 20(17 días):
60% de la BR
66,67€ x 60% = 40€ por día
40€ x 17 días = 680€
Del día 21 al 25(5 días)
75% de la BR
66,67€ x 75%= 50€ x día
50€ x 5 días = 250€
Total a percibir
Total prestación IT = 680€ + 250€ = 930€
Este ejemplo muestra de manera simplificada cómo se calcula la prestación por IT en caso de enfermedad común. El trabajador recibiría 930€ en concepto de prestación de los 25 días de baja, en lugar de los 2.000€ que habría cobrado si hubiera trabajado el mes completo.
¡No dejes que la gestión de bajas médicas te abrume!
Mantente informado y preparado para implementar este nuevo sistema en tu farmacia. Asegúrate de comunicarte con tu Asesoría Laboral y establecer un protocolo claro para gestionar las bajas de manera eficiente. Recuerda que una buena comunicación es clave para el éxito de este proceso. Si tienes dudas o necesitas más información, ¡no dudes en contactarnos! Juntos, podemos facilitar la gestión de las bajas médicas y asegurar un entorno laboral más saludable y eficiente.