
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en el ordenador del usuario cuando accede a nuestra web. De esta manera cada vez que se vuelva a visitar la web podemos reconocerlo. Las cookies permiten almacenar el comportamiento del usuario y podemos obtener información sobre sus preferencias.
Al igual que recogemos a nuestros clientes un consentimiento para poder tratar sus datos en nuestra farmacia, también es necesario que consientan el uso de cookies al entrar en la web de nuestra farmacia. Os enumeramos de manera resumida los principales cambios: 1.- LENGUAJE CLARO. Es obligatorio que los textos legales de su web sean transparentes y faciliten la información de manera clara, precisa y de fácil acceso. 2.- CONSENTIMIENTO LIBRE No se puede condicionar al usuario para que acepte las cookies, debe poder visualizar todo el contenido y servicios que se ofrece acepte o no las cookies. No está permitido que aparezca una ventana o banner en medio de la web incomodando la visualización (muro de cookies). 3.- CLARA ACCIÓN AFIRMATIVA El hecho de que el usuario acepte las cookies tiene que ser una decisión indudable, por lo tanto, no se aceptará la acción de hacer “scroll” (deslizar la web verticalmente) como aceptación, ni podrán estar las opciones del banner premarcadas. Debe existir una aceptación por cada tipo de cookies. 4.- FÁCIL REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO Tiene que ser igual de fácil y accesible aceptar el consentimiento de las cookies como cancelarlo. ¿Qué puedo hacer para evitar las sanciones? Las multas de la AEPD han llegado hasta los 30.000€, si bien podrían ser incluso mayores. Para evitarlas simplemente hay que seguir estos tres sencillos pasos:
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
BLOQUEAR | INFORMAR | SOLICITAR |
A excepción de las básicas, las cookies analíticas y publicitarias estarán bloqueadas hasta que el usuario acepte el consentimiento. | Es obligatorio que aparezca un banner al entrar a tu web notificando sobre el uso de tus cookies. También es obligatorio ampliar la información, añadir un enlace “leer más” con la información sobre la Política de cookies bien detalla, clara y entendible. | Los usuarios tendrán que autorizarte para que puedan usarse las cookies y de esta manera rastrear su comportamiento. Dicha autorización, al igual que la información, debe de ser directa y clara. Tampoco podrán estar previamente marcadas. |